
Quiero comenzar esta crónica felicitando a quien proceda por elegir la marcha "Amarguras" para el inicio del pregón.
Ya a las 20.15 comenzaban los corrillos en la puerta del centro cívico, pero el pregón no daría comienzo hasta las 21,00h, pero esta vez no daré tirón de orejas a nadie. En el escenario la Banda Municipal de Gerena, el atril y los estandartes de las tres hermandades del pueblo y de la asociación de fieles del Gran Poder. Con el Himno de Gerena entraban las autoridades y tomaban asiento. Suena "Amarguras". El Hermano Mayor de la Soledad es el encargado de presentar el acto, teniendo palabras de afectos a Don Francisco "el maestro" quien fuera el presentador el año pasado y fallecido hace unos meses, la presentación es correcta y sencilla.
Tras la vibrante marcha "Macarena" de Abel Moreno, Felix, el pregonero de 2010, toma la palabra para presentar a la pregonera de este año. Tiene unas palabras hacia el Señor del Gran Poder con quien él tiene un compromiso y recuerda a algunos difuntos, sigue con la enumeración de los acontecimientos de la vida de María Dolores Géniz Velázquez, no se extiende (como debe ser en una presentación) y cede el atril a su presentada.
"Pasan los Campanilleros" es la marcha elegida por la pregonera. Son las 21.25 y comienza la disertación de María Dolores, comienza alabando a Gerena y contando lo que ella quiere a Gerena, quiere dedicar el pregón a su marido y a su hermana, pero sobre todo esta agradecida a Gerena. Sus primeras palabras son para Ntra. Sra. de la Encarnación a la que escribe una carta. Enumera una larga lista de Hermanos Mayores, capataces y costaleros, concluyendo con un rezo a Cristo Misericordioso y a la Virgen de la Soledad sin olvidar a Cristo crucificado al que quieren arrancar de las paredes.
Tiene palabras de afecto hacia los costaleros donantes de Vera-cruz. También al matrimonio que le presentó nuestro pueblo, Gregorio y Pepi. Y cita a un hermano de la hermandad que tuvo un accidente y vio los ojos de su madre la Virgen de la Sangre.
Es el turno del Gran Poder, sus palabras se centran en la Virgen del Rosario, la cual lleva su alma en la manigueta del paso de su hijo y se toma una muy acertada licencia de pasearla por las calles de nuestro pueblo, aunque esto aún no ha ocurrido, ella quiere que ocurra en su pregón, gran ovación en este fragmento.
Para hablar de la Soledad, comienza acordándose de María la del quiosco, donde introduce un toque de humor. Cita la saeta que cantara la Niña de los Peines a la Soledad y terminará llamándola guapa, guapa y guapa.
Para terminar Maria Dolores hace una breve comparación de los dos pregones que ha dado en nuestro pueblo, el pregón de la Virgen de la Encarnación y éste, aludiendo que ha tenido la gloria y el dolor en sus pregones. Finalizará con la pasión de Nuestro Señor, son las 22.15. Suena el Himno de Andalucía y el de España tras la merecida ovación a la pregonera.
Desde mi punto de vista ha sido un pregón clásico, que quizás me gustaría leer mas tranquilamente para poder extraer la riqueza de sus versos. No quiero decir con esto que Maria Dolores carezca de oratoria, sino todo lo contrario, de todos los pregones que se han dicho en el centro cívico creo que es la persona que más ha entendido lo que es un pregón y como hay que decirlo. La pregonera se apoya en vivencias de personas conocidas de nuestro pueblo, para hacer este pueblo suyo, por eso mis felicitaciones, ya que una gerenera más ha dado el pregón de nuestro pueblo.
Os dejo una galería de fotos del acto, pulsando
aquí.